20 de Junio, 2024
”Es una convención que está tratando una Constitución moderna y federal”
El convencional por el departamento Chamical, Enrique Mora, valoró el trabajo realizado por la Convención Constituyente en su conjunto y por cada comisión que le tocó integrar.

En este sentido, Enrique Mora expresó: “Fue un arduo trabajo, muy rico, el que hizo la Convención en su conjunto, en las distintas comisiones que la integran, que son 9. 

Respecto de la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que integra y que preside el convencional de la oposición Carlos Enrique del Moral, indicó que “tuvo una tarea muy reducida, en principio tuvo actividad sobre lo que le compete a la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, sobre el título de cada uno de los convencionales, ver cada uno de los proyectos que se presentaban. “La labor se circunscribió en su momento al análisis de títulos de cada uno de los integrantes de los 36 convencionales y otras cuestiones que hacían a algunos aspectos funcionales a la Convención en su conjunto”, agregó.  

En lo que se refiere al trabajo de los convencionales remarcó que “es una alta responsabilidad que tenemos todos los convencionales que integramos el pleno, porque nace desde la necesidad de reformar parcialmente la Constitución en temas fundamentales, consagrando derechos a la ciudadanía que seguramente en el tiempo se irá comprendiendo su importancia”. “Si bien muchos de ellos ya estaban instituidos por ley, el hecho de tomar rango constitucional tiene mucho más asidero en distintos aspectos”, añadió. 

“Es una convención que está tratando una Constitución moderna y federal por primera vez, que se integra el pleno de los 36 convencionales con representantes de los 18 departamentos de la provincia. Un avance significativo porque hacen aportes desde donde nos toca actuar”, subrayó. 

Mora enumeró los aspectos que para él son importantes en esta reforma de la Constitución: “Hay que destacar los logros de la ley que declara la necesidad de reforma, la 10.609, se establece como prioritario la paridad de género, el tema del agua, energía, conectividad, que son logros muy importantes a tener en cuenta. Periodicidad de mandatos para los tres poderes del Estado, la alternancia en la gestión, la renta básica universal, la consagración de nuevos derechos, la periodicidad en la Función Judicial, Ejecutiva, en la función Legislativa, para diputados, para concejales, los cuerpos colegiados, el tema de los órganos de contralor, Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Estado, etc.” 

“Fue muy rico el trabajo que realizó y se vio plasmado en más de 270 proyectos que se presentaron y que se emitieron los dictámenes de las distintas comisiones, que el pleno en su conjunto, tanto plenario como las sesiones que tuvimos, se fueron volcando muchos de ellos como letra firme de la Constitución reformada”, declaró.

El convencional por el departamento Chamical se refirió a la función municipal opinando que "en el tema puntual de los municipios, se consagran cuestiones que son muy importantes. Volvemos a darle la potestad de la autonomía financiera a los municipios, plasmando en la Constitución una ley de coparticipación primaria”. 

“Creo que los municipios –continuó- van a tener también su actividad financiera, el dictado de las nuevas cartas orgánicas municipales que actualmente se rigen por la ley orgánica municipal transitoria. Pero ya teniendo su carta orgánica municipal dictada por una Convención Municipal, sin dudas se van a incorporar allí todas aquellas cuestiones que hagan al interés de la sociedad en su conjunto”.

“Fue una Convención donde ha primado el respeto, se ha tratado de generar consenso, pese a que había fuertes debates, disidencias, pero a partir de allí se han construido mejores consensos para sacar la mejor excelencia en el texto final de la Constitución”, culminó.