21 de Junio, 2024
Salud brindó recomendaciones para evitar las infecciones respiratorias

El Ministerio de Salud brindó recomendaciones para tratar las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB). Estas afecciones representan una amenaza para la salud de los niños y niñas. De esta manera es importante prevenir su aparición, especialmente durante los meses más fríos del año, cuando crece la demanda de atención médica.

Desde la Dirección de Salud Perinatal, Niñez y adolescencia se recuerda a la población las medidas preventivas para evitar infecciones respiratorias. Estas enfermedades constituyen un problema de salud importante para la población infantil de 0 a 5 años, siendo una de las principales causas de mortalidad infantil reducible.

De esta manera el Ministerio de Salud a través de la campaña Invierno Saludable organizó las estrategias necesarias de planificación y organización de la atención en todos los niveles del sistema, para dar una adecuada respuesta a la demanda que se presenta entre los meses de mayo y septiembre, contribuyendo a la disminución de la morbilidad y mortalidad por IRAB.
En este sentido la directora de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencia, Elvira Quiles remarcó que “las infecciones respiratorias agudas bajas constituyen la tercera causa de mortalidad infantil en nuestro país; luego de las causas perinatales y las malformaciones congénitas”. 

Junto a esto realizó una serie de recomendaciones y dijo que “en el caso de que el niño o niña manifieste tos, fiebre, moco, dificultad para respirar, decaimiento, falta de apetito, piel azulada o irritabilidad, deben concurrir al Centro de Salud u Hospital mas cercano” y agregó que los grupos de riesgo para las enfermedades respiratorias son “bebes menores de 1 año, prematuros hasta el año de vida, niños y niñas nacidos con bajo peso, niños y niñas con displasia broncopulmonar, bebes con cardiopatías congénitas”. 

Quiles, explicó además que para prevenir estas afecciones es importante “la leche materna, la vacunación, evitar fumar, no compartir utensilios ni mate, ventilar los ambientes, no abrigar demasiado a los niños y niñas, permitir que los niños y niñas estén al aire libre y siempre lavar bien las manos”. 

Asimismo, detalló que “los niños y niñas menores de 2 años son los más vulnerables, ya que las infecciones respiratorias agudas bajas, ocasionan hasta el 50% de las internaciones y el 70% de las consultas ambulatorias.

De esta manera, la profesional explicó que “en el primer nivel de atención, con la organización de las salas de internación abreviada, es donde se hacen los tratamientos a los niños y niñas, donde se acompaña a la madre, se enseña, se da las medidas de prevención, de promoción, de seguimiento y en el caso de ser necesario, se deriva al hospital para una atención con mayor complejidad”. 

“En este caso, el hospital cuenta internación, terapia y el manejo de un tercer nivel de atención de estas patologías”, remarcó y agregó que “es realmente una estrategia para dar la mejor respuesta, la mejor atención en patologías respiratorias a este grupo etario, que es el que más la sufre”.

Tags: Salud